martes, 19 de enero de 2021

 


Javier Sáez de Ibarra

"Vida económica de Tomi Sánchez"

Madrid: La Navaja Suiza, 2020

La paternidad. La novela del padre. Asedios a la figura del padre. Novela alegórica, personificación o animación de ideas. Arte de interpretar fragmentos.

¿Qué es "Vida económica de Tomi Sánchez"? En cada novela buena se lee la historia del género y sus transformaciones, pero Marta se niega a quedar atrapada en la cuestión de la identidad del artefacto. La deuda de la lectora es leer.

Artefacto sí, pero la palabra es fría y el libro no. En todo caso aquel reloj que al darle cuerda se mantiene en movimiento perpetuo y admite tantas variaciones y adiciones como aliento tengan autor y lectores.

Novela colectiva no sé si es, pues su autor es uno. Sí es coleccionista de voces y objetos encontrados. Aunque pensándolo bien tampoco es del todo la novela del autor. En ocasiones parece que el autor fue algo así como un médium, una hidra sensible poseída por voces que ocupan el aire en cualquier parte del mundo que conocemos, cotidianas, vacías, más bien ruidosas.

En la contraportada se lee que "Tomi" es una novela coral, es decir, social. De acuerdo, y cambia de tonos como un objeto se transforma, a lo largo de las horas, a la luz natural. Hermosa porque no parece del todo humana. Su forma abierta (podrían añadirse o quitarse capítulos casi al infinito) me recuerda los objetos que encuentro cuando paseo frente al mar Caribe, en una playa del sur de Puerto Rico. Tienen nombres comunes: caracoles, esqueletos de cangrejos, pedazos de corales, erizos. Admiten nombres porque tienen forma. Estructuras complejas que han tardado más años de los que yo tengo en fundarse, un poco al azar y otro poco por el comportamiento inevitable, aunque involuntario, de aquello que no es humano: el mar, la lluvia, el sol, las arenas, animales, vegetales. Geometría fractal, como el tema de Luis Othoniel Rosa. No las distinguen tanto las semejanzas sino las variaciones que raras veces notamos en las formas constantes.

Esta novela despega desde la fuerza de los libros anteriores del autor, y la multiplica. Tomi Sánchez, el protagonista, muere despedazado en los primeros capítulos, no sin antes dedicar buena parte de su tiempo a intentar cumplir su vocación auténtica: ser padre. Es un personaje casi marginal de su propia existencia, instrumento de un montón de trabajos y quehaceres: obrero, oficinista, escritor de aforismos, enamorado serial. "Vida económica de Tomi Sánchez" tiene varios ejes: es la novela del padre, la novela del dinero, la novela del capital, la novela del trabajo enajenante, la novela de la guerra, la novela de un visionario.

La novela del padre es un relato de heroísmo. Tomi pasa las noches deshaciendo lo que sus hijos e hijas aprenden en la escuela. Los lleva a recorrer las calles de la ciudad y los invita a ver e interpretar sin los lentes de la pedagogía bancaria. Ejercer la paternidad, en su caso, es lo contrario de aceptar la ley brutal del padre autoritario, porque Tomi se empeña en revocar los miedos, idioteces, limitaciones y docilidad que los niños han aprendido fuera de su órbita. Es padre de alegorías. Sus hijitos se llaman: Vigor, Libertad, Pasión, Energía, Salud, Voz. Figuras libertarias que provienen de una ética de tradición radical.

La alegría de los niños abre respiraderos en el infierno de una trama de horrores que pasan por normales: el asedio sexual a una joven en un cóctel de autores y editores; el accidente del obrero que pierde un brazo y se enfrenta a la mezquindad de la poca importancia de sus derechos ante las instituciones, como si lo peor de morirse fuera que una buena muerte es imposible.

"Vida económica de Tomi Sánchez" me recuerda otra novela: "La troupe samsonite", de Francisco Font Acevedo. Impresionan las coincidencias entre dos libros rarísimos, incluso por el contraste de un rasgo que las distancia: en la novela de Francisco la orfandad de unos niños abandonados por el padre; en la novela de Javier las inquietudes de la responsabilidad paternal.

El cuerpo del padre, trabajador de día, desfacedor de entuertos en los paseos nocturnos, miembro de una brigada clandestina que es más bien una brigada de artistas insurrectos, padece de agotamiento, aunque la sexualidad sigue siendo posible los fines de semana cuando no hay fútbol. Por la novela desfilan sus numerosas parejas. Cuando se cansan de sus vuelos imaginarios y su poca atención al orden doméstico, se liberan de él, sin dejar de apreciar alguna virtud suya. Mujeres y amigos pagan la cremación del cadáver de Tomi en un capítulo donde el animal de una barbacoa se confunde con los restos del hombre. Escena que, como muchas del libro, cruza umbrales entre tonos de historia sagrada, tragedia arcaica y comedia contemporánea de la imbecilidad humana. No hacen falta los caballos parlantes de Orwell para representar la granja de animales domésticos que el régimen del capital engendra y devora. Ser padre también sirve a la máquina. Proletario es quien tiene prole, el que alimenta la máquina del trabajo con sus carnes.

Parecería que la novela desconfía y se ríe de la literatura, de la moralidad frágil de sus personajes, de la cultura de la biblioteca y de la cultura toda, desplazada como un niño que, asfixiado por su cordón umbilical, no ve la luz. Incorpora textos descontextualizados de su apacible sueño en la cultura letrada, como un poema de Vicente Aleixandre en el capítulo de las operaciones de una brigada clandestina que hace obras de belleza, mientras denuncia la precariedad del "sistema"; o la cita intervenida de una elegía de Rilke (donde decía ángel se dice dinero, o poder). Víctor Serge, Vallejo y Joyce pasan a saludar, e incluso Juan Ramón Jiménez invoca a la inteligencia, que jamás podrá dar con el nombre exacto de las cosas.

Pueden deslumbrar un lirismo de salmo, o una alucinación visionaria, cuando no se liberan las voces animales de una gritería en familia, o los lugares comunes de cualquier reunión de humanos que matan el tiempo aunque sea lo único que tenemos, pero ya se sabe que matamos aquello que no sabemos querer. Y siempre con esa calidad que junta el sentido común con lo onírico en una especie de traducción a la inversa; y es así porque desmontar la figura del padre o las pretensiones del obrero que quiere ser padre, o el culto feroz al dinero en seres que apenas alcanzamos a ver el celaje del dinero, equivale a desmontar la cultura occidental, digamos que al menos esa.

Tomi, padre de alegorías, es un personaje de relato bíblico, con una conciencia de la que carecen muchos de su grupo, pero capaz de atrocidades en cuanto el deseo de poder lo domina. No obstante, su círculo de amigos y cómplices y mujeres agobiadas reconocen cierta excepcionalidad en él: su ternura.

Será esa ternura extraña una antagonista del deseo de muerte. Se advierte en las luchas de todo tipo, las que nunca se transaron: la igualdad entre géneros, la derrota del privilegio, y de la explotación de la naturaleza. En todo caso Tomi, el ordinario, no es ordinario. Es un sujeto que admite formas plurales, pues toma de, o se deja tomar, por fantasmas de los clásicos, de las vanguardias, del comunismo, de la patrística, de una fe religiosa imposiblemente católica, puesto que no reconoce autoridades.

Novela episódica, novela mural y moral, de muchas voces, sin falacias patéticas. Novela situada en su lugar y tiempo. Se escribe en la España de la segunda década del siglo XXI y desde el gran escenario político de la calle. La calle es escuela de masas y granero de alegorías. Es por eso una novela de múltiples adherencias, casi como un objeto natural al cual se suman transeúntes, un caracol sagrado y sufrido, lleno de trazos de fósiles que el mar fabrica y devuelve. Un enigma, una puerta a lecturas alegóricas, ese género tan antiguo y tan moderno. La novela es posible cuando da forma a nuestras maneras de organizar, malgastar o entender y sacrificar lo poco que tenemos: la vida en el tiempo.

A propósito del final: escojo otro, porque me parece que el principio de construcción del libro me lo permite y si así no fuera tendría que imponerse la voluntad de la lectora. Sé que a pesar de sus transgresiones formales el libro es ya un objeto sólido, un soporte, y que merezco el dolor de la nota cruel por mi excesivo sentimentalismo y afición a los finales, si no felices, al menos resistentes. Por eso escojo otro final, tomado del libro mismo.


Eso no quiere decir que el final determinado por el autor no sea perfecto. Lo es, es el cierre perfecto. Sobresalta. Qué más se puede pedir de un final.

Pero yo escojo otro final. O dos. O tres. El personaje que entra en una onda de conciencia dilatada llamada dios en su mínima terraza de barrio pobre; el capítulo de los abuelos combativos, viejos comandos que se vengan contra las injusticias y echan alas, pues a su edad la cárcel no es para tomarla en serio (aunque siempre lo es); los paseos nocturnos del padre de alegorías.

Bienvenida sea la áspera belleza de un objeto trabajado con la intensidad de las fuerzas marinas. Se puede leer alterando el orden,, como los libros que se armaban encuadernando manuscritos de diversos orígenes. Cabría añadir capítulos, o dejarlo quieto, que repose. Celebrarlo como una novela de su tiempo, tan propicio para alegorías literarias; libre de hipocresías y paños tibios, violenta, pero sin el abuso de la violencia como moneda de cambio, puesto que en este libro el dinero se ha expulsado del templo. Existe porque su autor ha querido y podido disfrutar del gozo de escribir en un tiempo liberado por él y por los suyos.

Marta Aponte Alsina

Puerto Rico, 18 de enero de 2021


Primeros párrafos

Recuerdo cuando recibí el envío de mi sobrina. Leí su letra en una nota breve: quizás me interesaría conservar aquellas cartas. No pensé en ...