para Viviana Paletta y Javier Sáez de Ibarra
Yes
Mrs. Williams, el volumen de testimonios hilvanados con bochinches que William Carlos
Williams escuchó de boca de Raquel no forma parte de canon alguno, aunque en una
de las cartas que escribió el poeta comenta que la
biografía de su madre será su libro más importante. Fue uno de los más
difíciles. Williams tardó décadas en entrar y salir del manuscrito. Lo publicó
con señales de obra inconclusa en las postrimerías de su vida, diez años
después de la muerte de Raquel, cuando la muerte propia era su perseguidora
cercana. El libro, casi póstumo, no es alimento para lectores que no toleren
bien el blood sausage ni la voz de una mujer que hablaba un inglés quebrado y
era tan capaz de improvisaciones dispersas como el hijo. Son los recuerdos
de una criolla mayagüezana, de su familia de comerciantes y
diletantes, de sus esclavos, de París. De pobreza y de condesas. Apuntes, notas
sueltas, comentarios traducidos desaliñadamente. Palabras mal oídas. La
historia de un lado del origen del poeta
que dedicó sus versos más célebres a una ciruela y a una carretilla roja.
Carlos escuchaba la
palabra Mayagüez con la distancia que merece el sonido impronunciable y quizás
con un poco de vergüenza. De
Mayagüez no tenía por qué saber lo que registran los documentos: la venta allí
del bergantín Wissahickon, con matrícula en Nueva York, encallado en aguas
caribes, declarado inservible y vendido en subasta pública en 1852. Si lo
hubiera sabido quizás hubiera escrito la novela del bergantín. Tampoco llegó a
leer el hijo en sus 79 años de vida el “Informe sobre el guano”, redactado en
1856 por George Latimer, cónsul de Estados Unidos en Puerto Rico. No tenía por
qué haber leído los 290 despachos originados en el consulado de Mayagüez.
Ni saber que Mayagüez era aduana de primera clase, aunque sí le hubieran
interesado los intercambios incesantes entre islas e imperios en un mundo menos
cerrado de fronteras.
En cambio nada se
le dio a conocer con más claridad que el Mayagüez del oído que ninguna historia
escrita recoge. Lo transcribió con tozudez de hormiga, él, que traducía del
chino sin saber chino. Lo copió sin borrar pistas, para que alguien,
acercándose a las letras con el oído luminoso para las texturas, diera algún
día con ellas. Alguien que borre la transparencia de los fantasmas, un ojo que
pueda captar las ondas que se le escapan al ojo humano, para poder ver lo que Raquel le dio a ver: el
día que ella y su madre, con discreción de aristócratas blancas, se bañaron en
una quebrada espumosa. Batiendo el agua con las manos, cubrieron de gotas
cristalinas las hojas del maguey.
Raquel es la guía y
el hijo su copista díscolo. En cada línea del poeta se lee la tenacidad del
hombre que cae, se levanta y vuelve a empujar cuesta arriba el peso de una
existencia laboriosa.
Recuerdos propios y
ajenos. Una evocación del más parisino de los músicos puertorriqueños: Manuel
Tavárez (Carlos transcribe el apellido así: Tamares). Tavárez nació en San Juan
en 1843. Era graduado del conservatorio de París, sufrió un derrame que
interrumpió su carrera, compuso aires melancólicos. El recuerdo de Raquel se
originó en algún comentario pronunciado al vuelo por una boca irrecuperable en
cualquier tertulia, o en el inagotable anecdotario de su hermano Carlos.
Resistió las marejadas de la migración y la ceguera de su portadora. Fue
escuchado y escrito un siglo después en la casa de 9 Ridge Road. Encuentra
un párrafo en esta novela, cuya existencia no le hubiera pasado por la mente a
William Carlos Williams.
Tavárez frecuentaba
el taller de un zapatero donde se reunían cinco varones musicales que imitaban
instrumentos de orquesta. El quinteto inventaba melodías. Tavárez las apuntaba
y acicalaba a la manera de un estudiante de Auber y D´Albert antes de
incrustarlas como lentejuelas en sus danzas de concierto.
Mayagüez, uno de
los puertos privilegiados de las Antillas, rehace su historia entre
cataclismos: el “fuego grande” de 1841, el maremoto de 1918, el delirio
caricaturesco del progreso que convierte la casa materna en estorbo público.
Cuenta Raquel de la cantidad de alemanes que vivían en una pensión para
solteros. Recuerda los piropos de los soldados españoles y el carácter nervioso
de los franceses que saltaban en sus sillas de contables como si se hubieran
tragado un ají picante, o frijoles saltarines o un circo de pulgas. Remember
them my child? Del piano donde Raquel aprendió música lo más memorable, además de que sobre sus
marfiles habían volado los dedos de Gottschalk, eran dos sencillos candelabros
de plata que denotaban la posición social de la familia. Carlos el poeta no lo
sabe. Carlos no supo que ciertos sabores de su Mrs. Williams se pierden para
quien no se sienta animal exótico en los umbrales del bestiario de especies
extintas. O puertorriqueña viva en 2014. El regalo oscuro de un poeta que lo
publicó a regañadientes, para completar los oficios de la difunta conserva unas
débiles claves centenarias de una ciudad que no divulgó sus referencias ni
tuvo contemplaciones al momento de extirpar los barrios y las casas que no
armonizaran con las metas del crecimiento
veloz.
Olores y sabores.
Tan punzantes las morcillas de Christophine como la pulpa del mango que Raquel
devora haciendo muecas de monita en el patio trasero de Mayagüez, tan cercano
al mar que huele a mar.
En Rutherford el
agua es dulce, pero el olor a mar deposita sus cristales en el vuelo de los
pájaros. El París de las reproducciones de pinturas de Carolus-Duran y
Caillebotte que forran las paredes del dormitorio de Raquel, en la casa del
hijo, se empaña de polvos salinos.
Raquel sabe cómo
fabricar cristales. Basta introducir un hilo en una solución. Unas criaturas
muertas que se asemejan en su movimiento a los organismos vivos se le van
adhiriendo.
2 comentarios:
Ojalá llegue pronto. Quiero conocer ya esos personajes y seguirte en tus averiguaciones sobre Mayagüez.
qué buena pinta, marta! :-)
Publicar un comentario